Ciclo de Vida de las Mariposas
Las mariposas o lepidópteros tienen un
ciclo de vida muy variable, determinado en primer lugar por la especie y su
género, y luego por las condiciones ambientales, la temperatura, la época del
año en que se convierten en adultas, etc. Todos estos factores condicionan el
tiempo de vida de una mariposa, que puede abarcar desde unas pocas semanas
hasta varios meses.
Las mariposas atraviesan por cuatro
etapas en su desarrollo: el embrión, la larva, la pupa y por último la mariposa
adulta. Este desarrollo por etapas es conocido como Holo metabolismo o
metamorfosis completa. Los insectos con este tipo de metamorfosis son
considerados los más evolucionados dentro de la clase Insecta y no se reduce
solo a los lepidópteros, sino que se incluyen todos los del súper orden
Endopterygota. Aquí se encuentran los coleópteros (escarabajos), los
himenópteros (hormigas, abejas y avispas), los dípteros (moscas, mosquitos) y
otros.
Pero si algo resulta verdaderamente
complejo de este análisis, es determinar cuándo ocurre el nacimiento real de
una mariposa. De manera conceptual pudiera decirse que su vida comienza cuando
la larva sale de su cascarón y empieza a alimentarse, pero es que su
transformación a mariposa adulta también marca un nuevo ciclo de vida. Hay que
considerar entonces que cada nueva etapa y la transición entre ellas, marca un
suceso importante en la vida de una mariposa. Cada una de ellas posee además
una función específica y colabora de manera diferente en su supervivencia.
Etapa de huevo o
embrión
![]() |
Huevos de la Monarca |
La función primordial del huevo es
proteger al embrión de mariposa hasta su eclosión, ya que a pesar de no haber
nacido aún son vulnerables a los depredadores y a las avispas parasitarias. La
etapa embrionaria puede durar varios días, en dependencia de si las condiciones
ambientes son favorables para el nacimiento de la larva o no. A medida de que
se va acercando el momento de eclosionar, el huevo comienza a verse cada vez
más transparente, siendo posible ver la larva en su interior. Una vez que la
pequeña larva ha logrado abrirse paso afuera de su refugio con sus diminutos
dientes, se alimenta de los restos de la cáscara vacía.
Etapa de larva
![]() |
Larva de la Mariposa Monarca |
La apariencia de las larvas varía de
una especie a otra, siendo posible observar una amplia diversidad de colores,
tamaños, texturas y características anatómicas. De manera general todas poseen
un cuerpo con tres secciones divididas en cabeza, tórax y abdomen. En la cabeza
se distinguen un par de ojos simples, unas antenas y un aparato bucal con
mandíbula, que es el que le permite devorar todo tipo de material vegetal.
Etapa de pupa o
crisálida
La pupa o crisálida es una de las
etapas más especiales porque es donde ocurre la
La pupa o crisálida es una de las etapas
más especiales porque es donde ocurre la verdadera metamorfosis de la
mariposa. Esta es una etapa pasiva en la que la oruga permanece completamente
inmóvil y no se alimenta. Una vez que la larva ha crecido lo suficiente y ha
acumulado todas las proteínas, grasas y energías que requiere para su
transformación a mariposa adulta, elige un lugar resguardado de sus principales
depredadores para pupar.
verdadera metamorfosis de la
mariposa. Esta es una etapa pasiva en la que la oruga permanece completamente inmóvil
y no se alimenta. Una vez que la larva ha crecido lo suficiente y ha acumulado
todas las proteínas, grasas y energías que requiere para su transformación a
mariposa adulta, elige un lugar resguardado de sus principales depredadores
para pupar.
Las estrategias para pupar difieren en
dependencia de los desafíos ambientales y la especie de la que se trate.
Algunas orugas se cuelgan boca abajo usando una red de hilos de seda, otras
tejen una especie de cinturón que las fija a una planta, y también están las
que se envuelven dentro de una hoja formando una especie de capullo, donde
quedan totalmente ocultas.
La pupa o crisálida protege a la
mariposa mientras ocurren los diversos cambios metabólicos y morfológicos que
darán origen al adulto. Se desarrollan y maduran dentro de la pupa los pares de
patas, antenas, las alas, así como nuevos tejidos y órganos. La duración de la
etapa es variable, puede demorar algunas semanas o varios meses, en dependencia
de si las condiciones ambientales son propicias para que el adulto sobreviva o
no.
Etapa de imago o
mariposa adulta
![]() |
Mariposa Monarca |
La principal labor de la mariposa en
esta etapa final es reproducirse y darle continuidad a su especie con nuevos
descendientes. Es así como comienzan a volar para encontrar una pareja adecuada
con la cual aparearse. Esta etapa puede durar semanas o meses en el caso de las
especies de mariposas más longevas.
Video Didáctico sobre el Ciclo de La Mariposa
Comentarios
Publicar un comentario